miércoles, 4 de febrero de 2009

Chiclayo en el Siglo XXI: Del caos a la gobernabilidad



Por:
José Gómez Cumpa
Director, Escuela Profesional de Sociología
UNPRG - Lambayeque, Perú









Cruz de la tierra en mi pecho,
flor que retorna a su tallo,
derecho rayo ¡derecho!
Chiclayo,
¡siempre Chiclayo!

Juan José Lora

(fracción de un poema dedicado a Chiclayo, 1962)

Nuestra ciudad en la actualidad (febrero 2009) es un ejemplo vivo de una ciudad intermedia que ha crecido en forma inorgánica incorporando una lista de males sociales que derivan de la falta de gobernabilidad y liderazgo (visión, compromiso, responsabilidad, motivación) en su conducción.

Sin embargo, estamos en un momento crucial de nuestra historia. La circunstancia especial consiste en que tenemos la posibilidad de participar en decidir cómo será Chiclayo en el futuro. Y ello es posible por el proceso en marcha de planificación urbana que se ha emprendido, bajo la conducción formal de la municipalidad provincial, pero con la participación de los actores sociales e institucionales que sufrimos y gozamos en nuestra desordenada urbe.

En efecto, desde hace medio año, con el liderazgo de la gerencia de urbanismo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (arquitectos Jorge Incháustegui, Genny Guado, Carlos Paredes), con la participación de las escuelas profesionales de Sociología (Dr. José Gómez Cumpa) y Arquitectura (arquitecto Alberto Risco) de la Universidad Pedro Ruiz Gallo; Universidad Señor de Sipán (Escuela de Arquitectura, con los arquitectos Federico Couto y Tania Guzmán), un representante del ministerio de Vivienda (arquitecto Fabio Mendoza) y algunas otras entidades como INICAM, inclusive el gobierno regional, viene haciendo los estudios para la formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de la provincia de Chiclayo. Es de destacar que el equipo base del proyecto está formado por los veinte mejores alumnos de los últimos ciclos de las escuelas profesionales de Sociología, Ciencias de la Comunicación y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, todos los cuales, junto con sus profesores, hacen un entusiasta y valioso trabajo ad-honorem.

Es realmente una oportunidad privilegiada la que tenemos todos los ciudadanos de aportar en el desarrollo de propuestas para nuestro desarrollo como ciudad, dados los enormes desafíos que la globalización, la internacionalización y las exigencias de competitividad que suponen.

El enfoque propuesto es prospectivo y participativo. Lo cual genera una enorme dificultad, especialmente esta última característica, fundamental en la moderna metodología de gestión urbana y regional. El problema estriba en que quienes debían naturalmente liderar todo este proceso (alcaldes, regidores, básicamente) no participan (¿por simple ignorancia?). Asunto realmente complejo, pero en todos los talleres que se han realizado, los pocos alcaldes y regidores que asisten, lo hacen mayormente sólo en el acto inaugural (literalmente "para la fotografía": después de las fotos y las eventuales entrevistas de la prensa, fugan).

Eso no cuestiona los enfoques participativos, metodológica y políticamente correctos, dada la mayor calidad de los resultados, y los compromisos que se generan para la sostenibilidad de los procesos asumidos. Pero nos hace ver lo precario de nuestra democracia, en la que se eluden responsabilidades y no se asumen los retos que representa el tener capacidad de decisión sobre cómo debe ser el entorno en el cual vivimos y vivirán nuestros hijos, dejando atrás la improvisación y el desordenado caos en el cual estamos mal habituados a vivir en las últimas décadas.

Para un trabajo sistemático, y en la lógica que impone la misma organización socioeconómica del espacio de la provincia, se ha definido cuatro ejes o espacios territoriales de la provincia: Eje mochica, formado por Ciudad Eten, Puerto Eten, Monsefú, Reque, Pimentel, Santa Rosa y San José. El Eje azucarero, por los distritos de Picci, Pomalca, Tumán, Pátapo, Pucalá y Chongoyape. El eje Zaña, con Lagunas, Zaña, Cayaltí, Oyotún y Nueva Arica. Y el Eje metropolitano, formado por los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y la Victoria.

Como parte del proceso, se han realizado varios talleres de diagnóstico en todos estos ejes espaciales de la provincia; pero incluso los realizados en el mismo eje metropolitano han tenido escasa participación de autoridades edilicias, así como de las llamadas "fuerzas vivas", al parecer interesadas en la continuidad de la gestión desordenada y acostumbradas a la precariedad de la seguridad e higiene que se vive en nuestra querida provincia.

Ello nos hace ver la necesidad de profundizar y extender el proceso de difusión sobre este proceso de planificación (toma de decisiones estratégicas y trascendentes a futuro) que está en su fase inicial.

Esperamos que este blog aporte algo en esa dirección. Así, el colectivo que está participando en el proceso, que articula representantes públicos, privados y de la sociedad civil, tienen un canal de expresión abierto a la discusión de análisis, propuestas y alternativas en beneficio del desarrollo integral de nuestra provincia de Chiclayo.

2 comentarios:

  1. hablamos de ciudad intermedia....de aquella que se encuentra en un eje de desarrollo y con caracteristicas particulares complementarias al sistema. Cocentualizada en la declaracion de Lleida del 1999???????

    ResponderEliminar
  2. Al iniciar este proceso para elaborar estos planes urbanos, nuestra principal preocupación han sido los actores políticos,porque definitivamente en menor o mayor entendimiento los técnicos de las diferentes municipalidades distritales son receptivos, y están buscando que se les capacite o transfiera experiencias desde la municipalidad provincial. En cambio nuestros políticos (alcaldes y regidores) no entienden que para llegar a tener gobernabilidad necesitan de estos instrumentos técnico-políticos para la planificación de nuestras ciudades; porque sino tenemos una hoja de ruta, un orientación hacia donde queremos llegar simplemente la informalidad, la expontaneidad, la contaminación, nos van a convertir en ciudades no competitivas, no deseables para invertir y menos para vivir en ellas; es posible que nuestros políticos tengan un poco de criterio y se pongan a pensar que fueron elegidos para conducir los destinos de una ciudad y no el patio trasero de una casa.
    Al finalizar esta semana de talleres para el diagnóstico provincial, hemos tenido una participación de un 70% de municipalidades distritales conformada por técnicos; entonces eso nos hace ver que antes de validar cualquier diagnóstico será necesario visitar distrito por distrito, hablar con los alcaldes, regidores, funcionarios municipales y actores involucrados en sus distritos para finalizar el diagnóstico, es un trabajo fuerte, que va a demandar mucha perseverancia y creo que todos los que conformamos este Equipo Técnico y de Apoyo tenemos el entusiasmo de crear conciencia, compromiso y participación en nuestra provincia.

    ResponderEliminar